El pasado lunes se presentó la Semana contra la Pobreza 2016, organizada por la Plataforma Almería unida contra la
Pobreza que se compone de más de 30 organizaciones que trabajan en
Almería en el ámbito de la solidaridad, el desarrollo, la acción social,
la inclusión, el compromiso con los empobrecidos, la cooperación con
los países del sur y, como en nuestro caso, la juventud, un colectivo que sufre especialmente la pobreza debido a la precariedad laboral y la falta de oportunidades que sufrimos.
Sigue habiendo 800 millones de personas que subsisten con menos de 1,70E
(1,90$) La mitad de ellos (50,7) en países del África Subsahariana y
casi 385 millones de estos pobres son niños de todo el mundo que viven
en situación de pobreza extrema.
Pero la pobreza también se vive más cerca, en los hogares que viven con
las persianas bajadas y las puertas cerradas; en personas con vergüenza
y resignación, en otras con denuncias y reclamaciones. Así como en
tantas familias que carecen de miembros que trabajen y puedan contribuir
con ello al sostenimiento de la misma. Sin ir más lejos, Almería
capital registra un indice de paro de los más altos de España (un 33,2%;
un 25,3 en la provincia).
Si ampliamos la mirada a toda nuestra comunidad también hay datos que
nos sobrecogen: Andalucía ha pasado de una tasa de paro del 12% en 2007
al 29% en 2016. Y lo peor es que hoy, ni siquiera tener un trabajo garantiza la
inclusión social, dado la precariedad laboral, la rebaja en los sueldos y
la inestabilidad de los puestos de trabajo.
Por todo lo anterior, os animamos a uniros a las actividades que tendrán lugar desde el domingo 16 de hasta el viernes 21 de octubre para reivindicar un mundo más justo.
martes, 11 de octubre de 2016
lunes, 10 de octubre de 2016
Taller Amor Tóxico en Almería
Ante el gran interés que el taller de Amor Tóxico despertó, solicitamos al Instituto Andaluz de la Juventud la realización de una segunda edición del mismo en Almería para dar la oportunidad de asistir a todas las personas que no pudieron por falta de plazas, y queremos informaros de que han accedido a que lo repitamos.
El taller se llevará a cabo el próximo martes 18 de septiembre a las 16:30 horas en el Salón de Actos de la Escuela Adscrita de Trabajo Social (C/ Doctor Barraquer, nº 21), perteneciente a la Fundación Almería Social y Laboral.
La formación está dirigida a jóvenes de entre 14 y 30 años, es totalmente gratuita y el Instituto Andaluz de la Juventud entregará un diploma de asistencia.
El taller se llevará a cabo el próximo martes 18 de septiembre a las 16:30 horas en el Salón de Actos de la Escuela Adscrita de Trabajo Social (C/ Doctor Barraquer, nº 21), perteneciente a la Fundación Almería Social y Laboral.
La formación está dirigida a jóvenes de entre 14 y 30 años, es totalmente gratuita y el Instituto Andaluz de la Juventud entregará un diploma de asistencia.
Podéis acceder al enlace de inscripción pinchando aquí hasta el próximo domingo a las 23:59, cuando informaremos a las personas seleccionadas.
Os animamos a compartir esta información con cualquier persona a la que pueda interesarle y a contactarnos por email para cualquier duda o consulta. También a pulsar me gusta en nuestra página de facebook para estar informad@s de todas las actividades que realizamos.
sábado, 1 de octubre de 2016
Lantia estuvo presente en la UYD 2016
Lantia participó la pasada semana en la 17th University of Youth and Development celebrada en la que se está convirtiendo en nuestra segunda casa, el CEULAJ de Mollina, Málaga.
Durante el encuentro, en el que se celebraron más de 10 actividades de formación simultáneas, pudimos compartir espacios comunes con las 215 personas participantes venidas de más de 59 países diferentes con el fin de conectar las identidades para crear juventud global.
Lantia participó en el curso de Intervención Inclusiva con personas migrantes y refugiadas del Consejo de la Juventud de España, en el que pudimos aprender a tratar desde las asociaciones con población migrante y refugiada, así como a aplicar al ámbito local los Derechos Humanos.
Desde Lantia queremos agradecer al CJE y al Centro Norte-Sur, organizadores de la UYD, que nos permitieran estar presentes en este espacio tan enriquecedor y hayamos podido aportar nuestro granito de arena para hacer de este un mundo mejor.
Durante el encuentro, en el que se celebraron más de 10 actividades de formación simultáneas, pudimos compartir espacios comunes con las 215 personas participantes venidas de más de 59 países diferentes con el fin de conectar las identidades para crear juventud global.
Lantia participó en el curso de Intervención Inclusiva con personas migrantes y refugiadas del Consejo de la Juventud de España, en el que pudimos aprender a tratar desde las asociaciones con población migrante y refugiada, así como a aplicar al ámbito local los Derechos Humanos.
Desde Lantia queremos agradecer al CJE y al Centro Norte-Sur, organizadores de la UYD, que nos permitieran estar presentes en este espacio tan enriquecedor y hayamos podido aportar nuestro granito de arena para hacer de este un mundo mejor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)