Desde Lantia no queremos permanecer impasibles a lo que pasa a nuestro alrededor, y este domingo tenemos una cita muy importante. Por desgracia, uno de los pocos mecanismos de participación que existen en nuestro país son las elecciones, y este domingo renovamos nuestras dos cámaras legislativas, el Congreso de los Diputados y el Senado.
Ante ello, queremos invitarte a que pienses, recapacites, reflexiones e investigues, antes de decidir que hacer este domingo. Y para que lo tengas claro, queremos explicarte las diferentes opciones que tienes y qué supone cada una de ellas, además de ofrecerte acceso directo a lo que proponen todos los partidos que se presentan en la provincia para ayudarte a decidir.
Básicamente, este domingo puedes apostar por 2 opciones claras: VOTAR o ABSTENERTE. Pero dentro de cada una de ellas hay diferentes opciones, que te pasamos a explicar.
ABSTENCIÓN
La abstención supone no participar en el proceso electoral pese a tener derecho a ello. Absteniéndote, no acudes al colegio electoral a introducir ningún voto en la urna ni lo solicitas previamente por correo: sencillamente, no votas.
La abstención no tiene consecuencias directas sobre el resultado electoral: en algunas leyes internacionales, sobretodo a la hora de hacer referendums, hay que alcanzar una participación mínima para dar validez al resultado. Este no es el caso de España; aunque los medios suelen interpretar la alta abstención como un rechazo al sistema electoral o a la democracia en general, los resultados seguirán siendo válidos, al menos legalmente.
Hay grupos sindicales y asociativos que promueven la llamada "abstención activa" como herramienta de presión y de rechazo al sistema establecido, animando a quienes lo practican a no votar pero participar en acciones políticas y sindicales durante todo el año. Desde Lantia, queremos además informante de que Marea Granate, un colectivo de emigrantes españoles, ha puesto en marcha la iniciativa #rescatamivoto, que ha puesto en contacto a abstencionistas con españoles en el extranjero que no han podido rogar el voto, para cedérselo. Si quieres conocer más sobre la iniciativa, pincha aquí.
VOTO EN BLANCO
El voto en blanco es un sobre sin ninguna papeleta, ni papel ni otro elemento en su interior, es un sobre vacío. Quien lo emite, no escoge ninguna opción política por las razones que crea convenientes. Sin embargo, el voto en blanco es un voto válido y computable, por lo que afecta al resultado final; nuestra ley electoral establece una barrera del 3% para las candidaturas en cada circunscripción, porcentaje de votos mínimo para que los partidos entren en el reparto de escaños. Los votos blancos, al ser votos válidos, participan del porcentaje total, haciendo que los porcentajes del resto de partidos bajen. De ahí que se considere que el voto en blanco puede perjudicar a los partidos minoritarios, al ponerles más difícil superar la barrera electoral.
Hay partidos y grupos de presión que promueven un cambio de ley electoral que reconozca el voto en blanco, lo compute y lo represente en escaños en caso de alcanzar el porcentaje de representación suficiente, a través de la eliminación de escaños en el Congreso, quedando estos vacíos. Aunque no se presentan en Almería, puedes conocer más sobre ese planteamiento pinchando aquí.
VOTO NULO
Es un voto no válido que, a diferencia del voto en blanco, no computa en el recuento. Es todo voto que contenga 2 o más papeletas, o una papeleta con nombres tachados, textos escritos en bolígrafo, papeletas no válidas o cualquier otro elemento que no sea una papeleta. Sus defensores lo promueven como rechazo al sistema electoral, y lo defienden frente al voto en blanco por que no perjudica.
Hay muchas formas de votar nulo, y pinchando aquí encontrarás algunas muy originales de los últimos tiempos.
VOTO A PARTIDOS
El voto a partidos es aquel sobre que contiene una sola papeleta válida, de las que podrás encontrar en las mesas electorales o en las cartas que algunos partidos llevan mandándote todo el mes.
En Lantia queremos ayudar a que la gente que se decante por esta opción lo haga bien informada de lo que propone cada partido; sabemos que las propuestas son, por desgracia, sólo eso, propuestas, pero creemos que es la única base realista que existe para decidir nuestro voto en plena libertad de pensamiento. Pinchando en los siguientes enlaces, encontrarás los programas de todos los partidos que se presentan en la provincia de Almería tanto al Congreso como al Senado por orden de aparición en el BOE (excepto el número 12, que sólo se presenta al Congreso). AVISO: Los partidos de los que no hemos podido encontrar programa, están marcados con un (*) y tienen enlace a su web oficial para que, al menos, podáis informaros de su ideología.
Dicho esto, desde Lantia sólo podemos invitarte a que, hagas lo que hagas este domingo, uses tu cerebro antes de hacerlo. Es difícil leer todos los programas electorales, más aún confiar en que se haga lo que se refleja en ellos, pero creemos que es necesario, como mínimo, tener claras aquellas medidas que los partidos proponen y que nos afecten directamente. Por ello os invitamos a que especialmente leáis aquellas propuestas que hacen en materia de juventud, educación y empleo. Además, os invitamos a conocer las 15 propuestas que el Consejo de la Juventud de España ha enviado a los partidos políticos para visibilizar a la juventud, pinchando aquí.
También os animamos a que, independientemente de la opción que escojáis y de los resultados de las elecciones, os suméis a trabajar con nosotr@s por construir en tod@s un mundo mejor; en Lantia encontrarás un grupo de gente activa, con valores, participativa y luchadora a la que podrás proponer cualquier actividad que vaya encaminada a reactivar la participación juvenil y luchar por la justicia social, los derechos humanos, la igualdad y la juventud en general, porque cualquier cambio que se produzca en nuestra sociedad vendrá desde la sociedad civil organizada y comprometida.
Tu decisión es tuya. No importa lo que haga tu familia, no importa lo que piensen tus amig@s, no importa lo que dicen en la tele o lo que has leído en facebook. Este domingo, tienes un derecho, y con ello una responsabilidad. Piensa, reflexiona y recapacita. Tu decisión es tuya. Sólo tuya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario